Skip to main content

🟡 Usuario

WE'RE SORRY... 😢

Our English version is not yet available.

Resumen​

Los usuarios son la unidad básica de Cotalker, representan individuos o incluso bots. Pueden ingresar a la plataforma de Cotalker y llevar a cabo varias acciones según sus roles y permisos.

¿Cómo crear un nuevo usuario?​

  1. Selecciona la opción Usuario en la sección Datos Maestros en el menú principal.
  2. Presiona el botón de acciones.
  3. Elije la opción Crear nuevo usuario.
  4. Rellena el formulario.

Información Requerida​

Datos personales​

  • Nombres
  • Apellidos
  • Teléfono
  • Correo Electrónico (obligatorio; no se puede cambiar una vez creado el usuario.)

Data Maestra Asociada​

Cargos

Las acciones que se le permitirán al usuario hacer en el flujo de mantenimiento dependen del cargo seleccionado.

¿Qué es un cargo?​

Es el título de trabajo o perfil de usuario que se asigna a un usuario. Los cargos ayudan a agrupar a los usuarios y les otorga atributos especiales de acuerdo a su rol.

Cargos Estándar según Acciones​

Para ejecutar acciones (por medio del formulario correspondiente) en el proceso de mantenimiento correctivo los usuarios deben tener el respectivo rol de acceso. Cada cargo incluye un conjunto de roles de acceso, permitiendo a los usuarios tener acceso a una serie de acciones.

La siguiente tabla indica los cargos disponibles y las acciones que permiten ejecutar.

Acciones/Cargo:LevantadorTécnicoSupervisorAdministradorJefe
Crear Aviso✓✓✓✓✓
Crear OT✓✓✓
Aceptar OT✓✓✓✓
Cerrar OT✓✓✓✓
Recepción OT✓✓✓
Cerrar Rápido OT✓✓✓
Solicitar Rechazo✓✓✓
Aceptación de Rechazo✓✓

Configuración de Cargos​

Los cargos son designados por medio de la configuración de cada usuario.

Los cargos están predefinidos y corresponden a los cargos estándar que están indicados arriba.

Para poder crear o editar un cargo, se requiere de un permiso para ingresar al Panel Administrativo de la plataforma Cotalker. Consulta con un representante Cotalker para obtener más información.

Detalles técnicos

Para información más detallada sobre la congfiguración de cargos, presiona aquí.

Mapa de Data Maestra​

graph LR; U(Usuario) --> C(Cargos) U --> PT(Puestos de Trabajo) PT --> SE(Sector de Equipamiento) PT --> R(Rol) style C fill:#f799e3

Puestos de Trabajo

Puedes asignarle puestos de trabajo a un usuario para identificar en qué sectores trabaja y así involucrarlo automáticamente en los mantenimientos de dichos lugares.

¿Qué es un puesto de trabajo?​

Son utilizados para identificar el lugar de trabajo de técnicos y supervisores (roles existentes). Cuando ocurre un problema en un sector, se sabrá por sistema a qué usuario notificar para resolverlo.

Un usuario podrá contar con ninguno, uno o más puestos de trabajo asociado. Todo dependerá de qué tan eficiente deseas tu mantenimiento.

Si defines los puestos de trabajos, el sistema podrá crear automáticamente las órdenes de trabajo frente a una falla notificada, esto implica que el supervisor y técnico serán notificados casi instantáneamente para resolverla.

Si hay más de un técnico asociado a resolver la orden de trabajo, el primero que la acepte será el asignado, y el resto no seguirán asociados a dicha orden.

En caso de no contar con la lógica de puestos de trabajo, se realizarán asignaciones directas a los técnicos.

¿Cómo crear un nuevo puesto de trabajo?​

  1. Selecciona la opción Puesto de trabajo en la sección Datos Maestros en el menú principal.
  2. Presiona el botón de acciones.
  3. Elije la opción Crear nuevo puesto de trabajo.
  4. Rellena el formulario.

Nomenclatura​

El puesto de trabajo asociado a los técnicos que velan sobre incidentes ocurridos en el "Proceso de Maquinado" (último nivel de sector de equipamiento) podría llamarse "Proceso de maquinado - técnicos". Esto facilitará la creación y seguimiento del flujo de trabajo que corre cada vez que una persona levanta un incidente ocurrido en dicho sector de equipamiento y se envía automáticamente la notificación a los técnicos incluidos en el puesto de trabajo.

Data Maestra Asociada​

Sector de Equipamiento

Cuando toque configurar un sector de equipamiento, se le tendrá que asignar un puesto de trabajo.

¿Qué es un sector de equipamiento?​

Lugar donde se realizan los mantenimientos de los equipos o activos de tu empresa, dicho de otro modo, estructura los equipos de mantenimiento de acuerdo con criterios funcionales, relativos al proceso o espaciales.

Se pueden ingresar hasta tres niveles de sectores o sub-sectores, pero sólo se requiere del primer sector para que el flujo funcione. Todos los sectores de primer y segundo tendrán su propio supervisor asignado. En cada sector de tercer nivel se puede asignar a los técnicos que automáticamente recibirán los avisos correspondientes al sector.

¿Cómo crear un nuevo sector?​

  1. Selecciona la opción Sector de Equipamiento en la sección Datos Maestros en el menú principal.
  2. Presiona el botón de acciones.
  3. Elije la opción Crear nuevo sector de equipamiento.
  4. Rellena el formulario y agrega los distintos niveles de equipamiento.

Nomenclatura​

Un sector de equipamiento podría ser tu "Proceso de maquinado", donde se encuentran tus equipos de "taladro 869" y la "fresadora 332". Así mismo, puedes tener más niveles de sectores de equipamiento: tu "Proceso de Maquinado" se encuentra en la "comuna de Quilicura", y esta en la "región Metropolitana". Puedes tener distintos niveles de sector de equipamiento: el primer nivel sería el más genérico, la región, y el último el más particular, tu estación de servicio. En este formulario deberás crear 3 niveles de sector de equipamiento.

Data Maestra Asociada​

Niveles 1 y 2​

Supervisor

En el nivel 1 y 2 tendrás que definir un usuario con al menos el cargo de supervisor. El supervisor responsable es quien está encargado de proceder a crear las órdenes de trabajo para resolver las fallas.

En caso de que el 3er sector tiene al menos un técnico asignado, las órdenes de trabajo se generarán automáticamente con cada aviso.

Nivel 3​

Puesto de Trabajo

Por otro lado, para el nivel 3 (nivel más específico), necesitarás asociar al menos un puesto de trabajo. Los puestos de trabajo sirven para identificar a los técnicos y supervisores asociados al lugar de trabajo. Un usuario podrá tener más de un puesto de trabajo asociado si es necesario. La idea de definir estos puestos de trabajo, es poder crear automáticamente las órdenes de trabajo cuando se levante un incidente en el nivel más específico.

Si no hay técnicos asociados al tercer sector por medio de un puesto de trabajo, los avisos no generarán automáticamente las órdenes de trabajo. Por lo cual, los supervisores de los sectores 1 o 2 tendrán que crearlas personalmente.

Mapa de Data Maestra​

graph TD; U(Usuario):::user --> C(Cargos) U --> PT(Puestos de Trabajo) PT --> R(Rol) PT --> SE3(Sector de Equipamiento - 3) SE2(Sector de Equipamiento - 2) --> SE3 SE1(Sector de Equipamiento - 1) --> SE2 SE3 --> EQ(Equipo) style SE3 fill:#f799f3 style SE2 fill:#f799d3 style SE1 fill:#f799b3


Rol

¿Qué es un rol?​

El rol indica el cargo que un usuario debe tener para acceder al sector de equipamiento.

Los roles son sólo cuatro y están predefinidos.

Roles disponibles:

  • Levantador
  • Técnico
  • Supervisor
  • Jefe
info

Si requieres más roles, habla con su representante Cotalker.

Mapa de Data Maestra​

graph TD; U(Usuario) --> C(Cargos) U --> PT(Puestos de Trabajo) PT --> R(Rol) PT --> SE3(Sector de Equipamiento - 3) SE2(Sector de Equipamiento - 2) --> SE3 SE1(Sector de Equipamiento - 1) --> SE2 style R fill:#f799e3


Mapa de Data Maestra​

graph TD; U(Usuario) --> C(Cargos) U --> PT(Puestos de Trabajo) PT --> R(Rol) SE3(Sector de Equipamiento - 3) --> PT SE2(Sector de Equipamiento - 2) --> SE3 SE1(Sector de Equipamiento - 1) --> SE2 style PT fill:#f799e3

Y recuerda...

Si el puesto de trabajo que necesitas no se encuentra en la lista, puedes ir a crearlo al flujo de Puesto de trabajo.

Mapa de Data Maestra​

graph LR; U(Usuario) --> C(Cargos) U --> PT(Puestos de Trabajo) PT --> SE(Sector de Equipamiento) PT --> R(Rol) style U fill:#f799e3